Al escribir una narración es importante, tener una imagen clara de los lugares en los que se desarrollan las acciones principales. Para eso vamos a repasar palabras que nos van a ayudar a ser capaces de crear nuevos mundos.
- En la descripción de Manhattan, puedes encontrar una serie de palabras en color verde. Todas ellas son sustantivos que se refieren a lugares. Relaciona cada grupo de los siguientes adjetivos con alguno de esos sustantivos.
- Bloque I: azul, nublado, cubierto, oscuro, gris, despejado.
- Bloque II: bulliciosa, apacible, tranquila, moderna, histórica.
- Bloque III: desierta, solitaria, abarrotada, transitada.
- Bloque IV: caudaloso, profundo, limpio, estrecho.
- Buscad, en parejas, otros sustantivos a los que podáis aplicar los siguientes bloques de adjetivos:
- Bloque I: tranquilo, bravío, sereno, calmado.
- Bloque II: nevada, picuda, árida, poblada, escarpada.
- Bloque III: fértil, florido, abandonado.
- De los sustantivos trabajados en los ejercicios 1 y 2, di cuáles sirven para describir paisajes urbanos y cuáles se refieren a paisajes rurales.
- De una palabra de un lugar como puede ser “campo” podemos crear otras diferentes, añadiendo morfemas derivativos a su lexema. Ese grupo de palabras provenientes de un mismo lexema se conoce como familia léxica: campito, acampar, acampada, campista… Crea la familia léxica de las siguientes palabras:
árbol, casa, bosque, silla, calle.
- A partir de otras palabras como por ejemplo los verbos, se pueden formar adjetivos (ej. beber-bebible; adorar-adorable). Haz tú lo mismo con los siguientes verbos: vender, pasar, aceptar, aconsejar, acceder.
- Busca en el texto del principio de la unidad un adjetivo formado a partir de un verbo como los del ejercicio anterior.
- Siguiendo el modelo del ejercicio anterior, en pareja, pensad otros cinco adjetivos más formados a partir de verbos.
- Haz un listado de al menos diez adjetivos que encuentres en el texto de la descripción del museo. Di si se trata de adjetivos objetivos o subjetivos.
- En grupo, volved a observar las imágenes del principio de la unidad y clasificadlas en espacios abiertos o cerrados, urbanos o rurales. Después, escribid el sustantivo del espacio que es y tres adjetivos que lo describan.