- Como de todo: verduras y legumbres, carne y pescado, lácteos y fruta, queso… Pero no gano peso.
- ¿Cúanto quieres engordar?
1.- Ordena las palabras resaltadas:
- Palabras con c:
- Palabras con qu:
2.- ¿Suenan igual? Es decir, ¿representan el mismo fonema?
3.- Si es así, ¿cuáles se escriben con c?, ¿cuáles con qu? Fíjate qué fonema les sigue.
4.- En parejas, añadid cinco palabras (cinco con la grafía c, cinco con el dígrafo qu) en que se observe esta regla:
Errores comunes
No podemos ignorar que este fonema, sobre todo en la mensajería instantánea, se tiende a representar con el propio fonema, la k. Ahora bien, en un escrito debes evitar ese uso, sobre todo porque afecta a muchas palabras, por ejemplo: que, quien, aunque, porque, por qué, cuando, cuanto,…
5.- Completa este crucigrama. Como verás, todas estas palabras llevan la grafía k.
HORIZONTAL
3 Arte marcial, semejante al kárate
4 Abrigo
8 Bandera del País Vasco
10 Enciclopedia colaborativa de Internet
11 Fruta de color verde y piel con pelo
12 Mamífero parecido a un oso pequeño
VERTICAL
1 En algunas creencias, fuerza espiritual
2 Movimiento musical y estético, de protesta juvenil; el pelo en cresta es uno de sus rasgos
3 Salsa de tomate
5 Persona que se juega la vida realizando una acción temeraria
6 Medida que expresa mil unidades
7 Canoa de pesca usada por los esquimales, actualmente usada en pruebas de velocidad
9 Pueblo medieval, navegante, escandinavo
(Soluciones al final de la página)
6.- La RAE nos dice de la grafía k: Se emplea en palabras de origen griego o extranjero. ¿Se cumple esa regla aquí? Busca la etimología de alguna de las palabras del crucigrama. ¿De qué idioma procede?
7.- Curiosidad: ¿hay más palabras que empiecen por k, o por ñ? Id al diccionario y mirad qué letra contiene menos entradas.
8.- Normalmente usamos kilo para referirnos al peso, o sea, al kilogramo. Pero hay muchas otras medidas que se componen con este lexema. ¿Cuántas conoces? ¿Cómo son sus abreviaturas?
El fonema /k/ se escribe con la grafía c cuando le sigue la vocal a, o, u; también si es final de sílaba. El fonema /k/ se escribe con el dígrafo qu cuando le sigue la vocal e, i