Expresión
El cuento más absurdo
Vamos a escribir un cuento entre toda la clase. Para eso necesitamos una hoja por pareja. La primera pareja escribirá en esa hoja la respuesta a la pregunta “¿Quién?”; la segunda pareja responderá a “¿Cómo es?”; la tercera, “¿Qué hace?”; la cuarta, ¿Qué?”; la quinta, “¿Dónde?”; la sexta, “¿Cuándo?” y la séptima,“¿Por qué?”. Después se leerá el resultado y ¡a reírse!
Comprensión
Escuchamos
- Escuchad el cuento.
- Conversad en gran grupo:
- Haced un resumen del cuento que habéis escuchado.
- ¿Cuántos personajes aparecen?
- ¿Cómo es el gnomo?
- ¿Dónde transcurre la acción?
- ¿De dónde aparece ese gnomo?
- ¿Cuándo sale de su casa el setero?
- ¿De cuánto tiempo dispone el setero para pedir un deseo?
- ¿Qué deseo pide el setero cuando se le acaba el tiempo?
- ¿Qué ocurre al final?
- Interpretad entre todos el final del cuento. ¿Qué os transmite?
Comprendemos
Recuerda las pautas vistas en las unidades anteriores para comunicarte oralmente.
En esta unidad vamos a añadir una nueva: la expresividad en la lectura. Cuando narramos, debemos cambiar el tono, la voz y la expresión en función de lo que se está contando y también en función de cada uno de los personajes que intervienen.
Si en lugar de narrar leemos en un tono uniforme, la narración dejará de ser expresiva y de llamar la atención del receptor.
Narramos
Vamos a contar un cuento. Lo haremos colectivamente, participando todas las personas de la clase. A continuación tenéis el comienzo del cuento, después, una persona debe continuarlo como quiera, pero debe narrar de forma expresiva. Cuando vuestra profesora o profesor lo decida, cambiará la persona que narra y seguirá avanzando la historia. Así hasta que toda la clase haya participado en la narración colectiva.
El cuento empieza así:
“En un hermoso pueblo al lado del mar vivían una pescadora y su hermana…”